Preferencias de ubicación
Cerrar
Divisa dollar ($)
La empresa también anuncia el lanzamiento de una nueva aplicación de embarazo para las usuarias que consigan concebir
Ava, una empresa de tecnología médica centrada en las innovaciones en materia de salud reproductiva de la mujer, ha anunciado hoy la publicación de los primeros resultados de sus recientes ensayos clínicos que demuestran la existencia de un aumento significativo, una media de dos latidos por minuto, de la frecuencia del pulso en reposo al comienzo de la ventana fértil en comparación con la fase menstrual. La importancia de estos hallazgos, que aparecen en el número del 2 de mayo de Scientific Reports, una revista revisada por pares del grupo Nature Publishing, es que la frecuencia del pulso en reposo puede utilizarse para identificar el comienzo de la ventana fértil en tiempo real. En combinación con la temperatura y otros parámetros de apoyo, la pulsera Ava detecta los cinco días más fértiles del ciclo de la mujer. Otros métodos de seguimiento de la fertilidad disponibles en la actualidad, como las tiras de ovulación de LH, solo pueden identificar las últimas 12 a 24 horas de fertilidad, y los que dependen exclusivamente de la temperatura corporal basal solo reconocen el día después de la ovulación, cuando la ventana fértil ya ha terminado. «Lo que muchas mujeres y sus parejas no saben es que una mujer solo puede quedarse embarazada cinco días antes de la ovulación y el mismo día de la ovulación», explica la Prof. Dr. med. Brigitte Leeners, la prestigiosa experta en fertilidad y salud reproductiva de la mujer que dirigió los estudios en el Hospital Universitario de Zúrich. «En nuestra investigación, descubrimos que la frecuencia del pulso en reposo suele ser más baja durante la menstruación, pero aumenta significativamente cinco días antes de la ovulación y de nuevo después de la misma. Ava es la primera tecnología que utiliza la temperatura, la frecuencia del pulso en reposo y otros parámetros, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el sueño y la bioimpedancia, para proporcionar un método cómodo y preciso de identificación del inicio de la ventana fértil en casa». «Estamos comprometidos con el avance de la tecnología de seguimiento de la salud de la mujer y la profundización de la comprensión científica del ciclo menstrual a través de la investigación clínica. Ava es una forma innovadora de detectar antes más días fértiles dentro del ciclo de la mujer en comparación con otros métodos», comentó Peter Stein, cofundador y vicepresidente de investigación y desarrollo de Ava.
Detalles y metodología de Ava en la investigación sobre la frecuencia del pulso
Los hallazgos de Ava sobre la frecuencia del pulso son el resultado de dos ensayos observacionales prospectivos distintos. En el artículo final publicado por Scientific Reports se incluyeron los datos de un total de 91 mujeres que participaron en estos ensayos. Ambos ensayos estuvieron dirigidos por la Prof. Dra. med. Leeners en el Hospital Universitario de Zúrich. La frecuencia del pulso se midió durante el sueño mediante sensores fotopletismográficos (PPG). El objetivo de la investigación de Ava consistía en averiguar si era posible utilizar sensores portátiles en la muñeca para ofrecer a las mujeres un método preciso, cómodo y de uso en casa para predecir la ovulación. El estudio clínico concluyó que la temperatura y la frecuencia del pulso en reposo pueden utilizarse junto con otros parámetros para detectar con precisión la ventana fértil. La frecuencia del pulso en reposo aumenta al principio de la ventana fértil y sigue aumentando después de la ovulación, alcanzando un pico en la fase lútea media (cuando es 3,5 latidos más alta que durante la fase menstrual). Hasta la fecha, el Hospital Universitario de Zúrich y Ava han presentado los resultados de estos ensayos en varios congresos destacados de ginecología y obstetricia en Europa y Estados Unidos, como el SGGG, el DGGG y la ASRM, y en el Congreso Mundial de la Academia de Reproducción Humana, además de publicar un artículo en Scientific Reports (véase el artículo completo aquí). Ava tiene previsto publicar otros artículos basados en los hallazgos adicionales de los datos recogidos en este ensayo y en los ensayos clínicos en curso relacionados con la temperatura de la piel, la confirmación de la ovulación, la anticoncepción y los indicadores fisiológicos de complicaciones durante el embarazo.
Ava añade nuevas características de control del embarazo a la aplicación móvil
Además de anunciar la publicación de los primeros resultados de sus ensayos clínicos relacionados con la frecuencia del pulso, Ava ha anunciado hoy que introducirá una serie de nuevas características para su aplicación móvil diseñadas para las usuarias de Ava que logran concebir y que podrán utilizarlas durante el embarazo. La nueva experiencia de la aplicación, disponible el 1 de junio para las usuarias de Ava, ofrece explicaciones detalladas semana a semana de los cambios que se producen a lo largo del embarazo para la madre y el bebé, así como información sobre:
«Con más de 50 embarazos confirmados entre las usuarias de Ava hasta la fecha, queríamos añadir características que les permitieran seguir controlando el sueño y el estrés fisiológico durante todo el embarazo», dijo Lea von Bidder, cofundadora y CEO de Ava Science, Inc. «La visión de Ava consiste en acompañar a las mujeres a través de todas las diferentes etapas de la vida y este es un paso importante para nosotros a la hora de hacer realidad esa visión».