Pídela ahora

Preferencias de ubicación

Cerrar

Divisa dollar ($)

Ava anuncia el lanzamiento del primer ensayo clínico que evalúa la eficacia de su pulsera con sensor de seguimiento de la fertilidad en la detección presintomática y en tiempo real de la COVID-19

Ava anuncia el lanzamiento del primer ensayo clínico que evalúa la eficacia de su pulsera con sensor de seguimiento de la fertilidad en la detección presintomática y en tiempo real de la COVID-19

El análisis de datos de un estudio piloto anterior de COVI-GAPP muestra que el algoritmo de Ava detectó con precisión el 71 % de las infecciones positivas de COVID-19 dos días antes de la aparición de los síntomas.

ZÚRICH - 23 de marzo de 2021 - Ava, una empresa de asistencia sanitaria digital centrada en la salud reproductiva de las mujeres, ha anunciado hoy que pondrá en marcha el primer estudio de este tipo para probar si un dispositivo portátil puede detectar una infección por COVID-19 en tiempo real y alertar a las personas para que se hagan la prueba o se autoaislen antes de mostrar síntomas.

Mientras que otros estudios hasta la fecha (incluido el estudio COVI-GAPP que Ava anunció en abril 2020) han examinado la viabilidad de utilizar el aprendizaje automático y los dispositivos portátiles para detectar retrospectivamente la infección por COVID-19, el estudio «COVID-19: Rapid Early Detection» (COVID-RED) lleva la investigación al siguiente paso: probar la eficacia en la vida real y en tiempo real del dispositivo de Ava (actualmente utilizado principalmente para el seguimiento de la fertilidad) con el fin de ayudar a detener la propagación del virus durante su fase presintomática. Los investigadores evaluarán la eficacia de la pulsera y la aplicación complementaria para identificar una infección por COVID-19 antes de la aparición de los síntomas.

En un análisis retrospectivo de los datos del ensayo piloto COVI-GAPP, se demostró que el algoritmo de detección de la infección por COVID-19 de Ava detectó con precisión el 71 % de las infecciones positivas en COVID-19 dos días antes de la aparición de los síntomas. Ava espera que el algoritmo tenga un rendimiento similar en la fase inicial del estudio COVID-RED, y está previsto realizar actualizaciones iterativas del algoritmo hasta 2021 para mejorar aún más su precisión.

Además, Ava es el único dispositivo portátil utilizado actualmente en la lucha contra la COVID-19 que se ha diseñado con un profundo conocimiento de la ciencia que subyace a la fisiología femenina. Una ventaja única, ya que los investigadores podrán tener en cuenta los cambios del ciclo menstrual en múltiples parámetros fisiológicos, incluida la temperatura de la piel, para evitar la notificación de falsos positivos.

«Se trata de un verdadero avance en la detección precoz de la infección por COVID-19 y en la lucha contra la pandemia», afirma el Dr. Lorenz Risch. «Porque uno de los grandes retos es identificar a los portadores del virus lo antes posible. Muchas de las personas que se contagian de COVID-19 solo muestran síntomas días después, por lo que el virus suele transmitirse sin saberlo, lo que favorece su propagación y dificulta su seguimiento eficaz. La situación se ha hecho aún más difícil por la aparición de mutaciones del virus que parecen propagarse más rápidamente de persona a persona que la cepa original. Por tanto, la detección precoz es cada vez más importante».

Más de 20 000 participantes probarán el algoritmo desarrollado por Ava en la detección precoz

Más de 20 000 participantes de todos los géneros y tanto de población general como de alto riesgo recibirán una pulsera Ava en el estudio, que comenzó a reclutar en febrero y se espera que dure hasta diciembre de 2021.

Los participantes llevarán la pulsera Ava durante un máximo de nueve meses cada noche mientras duermen y, al despertar, podrán ver un indicador generado por la IA que reflejará su estado de salud general. El algoritmo subyacente, basado en los cambios en sus parámetros fisiológicos durante los días anteriores y/o en los síntomas autodeclarados, mostrará uno de los tres indicadores posibles: no se detectan cambios en el bienestar, se detectan algunos cambios menores en los síntomas con la sugerencia de permanecer en casa y autoaislarse o se detectan cambios en los síntomas y/o en los datos biofísicos que podrían indicar una posible infección por COVID-19. En colaboración con otros miembros del consorcio, como Roche y Sanquin, Ava proporcionará a los participantes asintomáticos, identificados como potencialmente enfermos por la aplicación, el acceso a una prueba de diagnóstico, lo que les permitirá autoaislarse y evitar infectar a otros.

«Ava ha ayudado a decenas de miles de mujeres de todo el mundo a concebir y formar familias desde su lanzamiento en 2016. Ahora estamos aprovechando el poder de nuestra experiencia científica y nuestra tecnología para unirnos a la lucha contra la COVID-19 de una manera que ningún otro dispositivo médico portátil ha hecho todavía: probando nuestro algoritmo de detección de infecciones en tiempo real y proporcionando a los usuarios de la pulsera actualizaciones diarias sobre su salud y bienestar», comentó la CEO y cofundadora de Ava, Lea von Bidder. «Creemos que nuestro profundo conocimiento de la fisiología femenina nos da una ventaja única sobre otros dispositivos portátiles para ayudar a resolver este reto sanitario mundial».

Según von Bidder, el algoritmo de detección inicial de la infección por COVID-19 de Ava se entrenó con los datos de casi 500 mujeres que utilizaron la pulsera Ava Fertility y que informaron de una infección en la aplicación: «Mientras que históricamente la investigación médica se ha basado en datos e investigaciones con participantes masculinos y luego se ha generalizado a las mujeres, en Ava estamos dando la vuelta al guion: entendiendo primero la fisiología de las mujeres y luego adaptando los algoritmos para generalizarlos a toda la población».

Acerca de COVID-RED

El consorcio COVID-RED, financiado por la empresa conjunta Innovative Medicines Initiative 2, es una colaboración que reúne a expertos mundiales en salud pública, epidemiología, informática biomédica, tecnología de sensores portátiles y aprendizaje automático de los sectores público y privado. Los miembros del consorcio son Ava, Julius Clinical Research, Labormedizinisches Zentrum Dr Risch Ostschweiz, Roche Diagnostics Nederland (Roche), Stichting Sanquin Bloedvoorziening (Sanquin), Takeda Pharmaceuticals International (Takeda), University College London (UCL), Universitair Medisch Centrum Utrecht (UMC Utrecht) y Vive. Si deseas obtener más información acerca del estudio COVID-RED, visita www.covid-red.eu.

Acerca de Ava

Ava es una empresa de salud digital con oficinas en Zúrich, San Francisco, Belgrado y Makati, que realiza avances en la salud reproductiva de las mujeres aunando inteligencia artificial e investigación clínica. Su pulsera con sensor de seguimiento de la fertilidad detecta los cinco días más fértiles del ciclo de la mujer en tiempo real con una precisión del 90 %, al tiempo que ofrece información personalizada sobre la salud reproductiva y el embarazo. La pulsera Ava*, que solo se usa mientras se duerme, realiza un seguimiento de varios parámetros fisiológicos, como el pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura de la piel. Lanzada en Estados Unidos en julio de 2016, la pulsera Ava ya se vende en 36 países y ha ayudado a más de 50 000 mujeres a quedarse embarazadas. Los estudios para el uso clínico de Ava se han llevado a cabo en colaboración con socios académicos de todo el mundo, como el Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), la Universidad de Columbia y la Facultad de Medicina Feinberg de la Northwestern University. Ava fue elegida «Best of Baby Tech» en el CES, nombrada producto «Editors' Choice» de Women's Health y distinguida como empresa CB Insights Digital Health 150. Si deseas obtener más información sobre Ava, visita www.avawomen.com.

*La pulsera Ava Fertility es el único dispositivo portátil de seguimiento de la fertilidad autorizado por la FDA y también tiene la marca CE de acuerdo con la MDD 93/42/CE con el fin de medir y mostrar parámetros fisiológicos para facilitar la concepción y proporcionar información general sobre la salud y el bienestar de las usuarias.